top of page

Cómo el Cerebro Humano se "Reconfigura" Después de los 40 y Consejos para Mantenerlo Saludable.


A medida que envejecemos, experimentamos un declive gradual en diversas capacidades físicas, especialmente entre los 40 y 50 años, conocidos como la quinta década. Múltiples órganos muestran signos de deterioro, como pérdida de masa muscular, disminución de la agudeza visual y problemas en las articulaciones. Sin embargo, el cerebro presenta un fenómeno diferente: en lugar de un proceso de deterioro progresivo, se produce una reconfiguración interna de su "cableado".


Investigadores de la Universidad de Monash en Australia han analizado más de 150 estudios sobre el envejecimiento del cuerpo y del cerebro, llegando a la conclusión de que este último experimenta una reingeniería de sus sistemas internos para optimizar la absorción de nutrientes. La neurocientífica Sharna Jamadar explica que, a pesar de representar solo el 2% del cuerpo, el cerebro consume el 20% de la glucosa, pero con la edad pierde la capacidad de absorber eficientemente este nutriente.


Según los científicos, este proceso radical conduce a una mayor integración de diferentes redes neuronales en los años siguientes, afectando el proceso cognitivo. Lo sorprendente es que, en algunos casos estudiados, esta "reconfiguración" crea resistencia al envejecimiento cerebral.


"Lo importante es conocer estos procesos que ocurren dentro de nuestra mente que pueden ayudarnos a comprender cómo podemos retrasar el envejecimiento del cerebro", destaca Jamadar.


Reconfiguración y Resistencia: El Proceso Detrás del Envejecimiento Cerebral

Durante el crecimiento y la juventud, el cerebro muestra una red compleja con unidades altamente conectadas, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades específicas. Sin embargo, al llegar a la década de los 40, este patrón cambia radicalmente. Los circuitos se conectan de manera diferente, resultando en un pensamiento menos flexible, menor inhibición de respuestas y un razonamiento verbal y numérico reducido.


Estos cambios, conocidos como la quinta década, reflejan la máxima alteración en la conectividad de las redes cerebrales al pasar de los 40 a los 50 años. Los circuitos se conectan con redes más generales en lugar de especializadas, lo que afecta la flexibilidad cognitiva.


A pesar de estos cambios, el estudio revela que esta reconfiguración radical puede llevar a una resistencia al envejecimiento en algunos individuos estudiados. Comprender estos procesos es crucial para abordar el envejecimiento cerebral y desarrollar estrategias para mantener la salud mental a medida que envejecemos.


Consejos para Mantener un Cerebro Saludable Después de los 40:

  1. Estimulación Mental: Practicar actividades que desafíen el cerebro, como resolver acertijos, aprender nuevos idiomas o participar en juegos mentales.

  2. Ejercicio Regular: La actividad física regular mejora la salud cerebral al aumentar el flujo sanguíneo y promover el crecimiento de nuevas neuronas.

  3. Dieta Balanceada: Consumir una dieta rica en nutrientes esenciales para el cerebro, como ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B.

  4. Sueño de Calidad: Garantizar un sueño adecuado es crucial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la consolidación de la memoria.

  5. Manejo del Estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, para reducir la carga de estrés, que puede afectar negativamente al cerebro.

  6. Socialización: Mantener conexiones sociales activas contribuye a la salud mental y estimula la función cognitiva.

Entender la reconfiguración del cerebro en la quinta década ofrece perspectivas valiosas para abordar el envejecimiento cerebral de manera efectiva y fomentar un envejecimiento saludable y resistente.

 
 
 

Comments


Fábrica Medios

Dirección: Andrade Marín, calle Abdón Calderón y Junín.

Tras el Club LIA del complejo Fábrica Imbabura
Atuntaqui: (+593) 2530803 / (+593) 2531033 

medios@epaa.gob.ec

bottom of page