top of page

"El Desafío de la Crisis Energética: Ecuador bajo la Presidencia de Daniel Noboa".


La crisis energética se presenta como el primer gran desafío que enfrentará el próximo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien asumirá funciones a finales de noviembre. Esta situación se agrava aún más debido al inminente aumento en el consumo de energía durante las festividades de diciembre y un período de tres meses de sequía proyectado hasta marzo de 2024, que dejará al país en el punto más álgido de la crisis energética.


Sin embargo, los expertos consultados por Ecuavisa.com señalan que las acciones que el mandatario entrante podría tomar son limitadas, ya que los plazos de implementación de posibles soluciones superan el tiempo estimado para superar la sequía en las zonas de las hidroeléctricas. Esto significa que adaptar los sistemas para comprar energía a corto plazo podría concretarse a un costo elevadísimo y solo después de superar la crisis, cuando ya no sea necesario ese exceso de energía.


En el plan de Noboa, se menciona de manera superficial que se invertirá en energías renovables, y durante el debate presidencial de primera vuelta, el presidente electo señaló la existencia de "mafias" en las empresas públicas que brindan el servicio eléctrico. La incógnita que queda es si será capaz de evitar que ocurran apagones.


El temor de que se produzcan apagones se ha convertido en una realidad para algunas ciudades de Ecuador en las últimas semanas. Ciudades como Quito, Riobamba, Cuenca, Guayaquil, Durán, Samborondón y Daule han experimentado cortes de energía en sus hogares y empresas, lo que ha obligado a buscar alternativas para evitar pérdidas.


El gobierno actual ha emitido declaraciones contradictorias al respecto, prometiendo que no habrá cortes y, al mismo tiempo, diciendo que la situación depende de las condiciones climáticas.


Hugo Arcos, responsable del departamento de Energía Eléctrica de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), sostiene que los apagones son inevitables en este punto y que lo sensato sería planificarlos de manera eficiente. Advierte que no hacerlo podría poner en riesgo la integridad operativa de las hidroeléctricas debido al nivel mínimo de los embalses.


El experto sugiere que, desde una perspectiva técnica, es necesario programar cortes de energía en horarios de alto consumo energético para que sean efectivos y eviten un mayor deterioro de las instalaciones.


Daniel Noboa se encuentra ante una difícil decisión, ya que programar cortes de energía eficientes, aunque técnicamente necesario, podría ser impopular y podría exacerbar la crisis de seguridad en las ciudades afectadas por la falta de electricidad. La situación energética en Ecuador se presenta como un desafío crítico para el nuevo presidente y su administración.

 
 
 

Comments


Fábrica Medios

Dirección: Andrade Marín, calle Abdón Calderón y Junín.

Tras el Club LIA del complejo Fábrica Imbabura
Atuntaqui: (+593) 2530803 / (+593) 2531033 

medios@epaa.gob.ec

bottom of page